
Breve Historia de Chile. De la Última Glaciación a la Última Revolución.
20/06/2018
El “48” Chileno. Igualitarios, radicales, reformistas, masones y bomberos
29/06/2018

Autor: José Rodríguez Elizondo
En esta obra se detallan y analizan estos vínculos entre 1964 hasta la actualidad. El autor señala que en la sociedad civil existe una confianza mutua con sus representantes políticos y fuerzas armadas… pero en Chile, siendo un estado democrático, no se ha logrado alcanzar esa confianza. “Es urgente – señala el autor – que nuestros intelectuales civiles y militares conozcan el pasado y ejerzan la imaginación prospectiva para promover la mejor relación posible entre las Fuerzas Armadas y los civiles desarmados de la nación”
Durante la presentación del libro, el general en retiro Oscar Izurieta Ferrer, excomandante en jefe del Ejército (2006-2010), indicó que el autor “hace un planteamiento claro, crudo y sin eufemismos del complejo tema de la relación cívico-militar, así como de las circunstancias que la van generando”, añadiendo que para el autor de la obra, la relación civil-militar en Chile “fue progresivamente alcanzando niveles positivos hasta llegar a un punto de estancamiento para finalmente entrar en una regresión en los últimos años”.
El abogado y exministro chileno Genaro Arriagada apuntó en tanto que Rodríguez Elizondo “escribió este libro con pasión y estudio y entrega mucha información valiosa, alguna que desconocíamos o no habíamos reparado”. Arriagada coincidió con el autor respecto que en los últimos 50 años “la relación civil-militar ha sido insatisfactoria, plagada de errores, donde militares y civiles han vivido separados en compartimentos estancos, ignorándose recíprocamente”.
Recordó que entre 1931 y 1970, en Chile “el sistema político procuró reducir a los militares a sus tareas estrictamente profesionales, arrinconándolos en sus cuarteles y no asignándoles función en las tareas del desarrollo”.
Como Academia, los invitamos cordialmente a leer esta obra, a la venta en las principales librerías del país y que ya forma parte de los libros de consulta de nuestra Biblioteca.
1 Comment
Propongo, muy respetuosamente, invitar a los departamentos de RRPP de las FFAA de Chile a divulgar y difundir los enormes logros de sus integrantes para, al evidenciar su aporte, contribuir al acercamiento entre el mundo civil, militar y político.