
Volumen 68. Fondo Ministerio de Guerra, AHN
07/06/2018
El combate de Talcahuano. 5 de septiembre de 1931
21/06/2018
Por Francisco Balart Paez.
El eje de la última centuria fue el ciclo vital del Comunismo. De ahí que sitúe en su pórtico a la Revolución Rusa de 1917 y fije su extinción en el desplome de la Unión Soviética, ocurrido en la Navidad de 1991. Abundan las razones a favor de esa tesis; pero conviene advertir que ha sido discutida por estimarla exageradamente reduccionista. No será ésta la ocasión de terciar en el debate, pese a que España e Hispanoamérica conocieron en carne propia los efectos de esa forma particular del ímpetu revolucionario cuyo combustible era la ideología marxista-leninista...