Contenido

13/02/2025

Irregularidad, afrenta pública y agravio a nuestros héroes, en la resolución del consejo de monumentos nacionales, tras resolver el traslado del monumento público del general Manuel Baquedano González del destacado escultor nacional Virginio Arias, y de la Tumba del Soldado Desconocido.

Es una afrenta publica, una ofensa grave que afecta nuestro honor y dignidad como ciudadano del Chile de hoy, contra la figura de nuestros héroes máximos, en el sitio creado para rendir nuestro mayor homenaje al Soldado y al General, que nos legaron una Patria libre y soberana, y una gran obra de uno de los escultores representantes del “bello estilo nacional”, de los mayores exponentes de nuestra escultura nacional, y autor de dicho monumento, don Virginio Arias, en la Plaza General Baquedano, de la Comuna de Providencia.
27/12/2024

Ceremonia de premiación 2024 de la Escuela de Suboficiales.

El pasado 12 de diciembre tuvo lugar la ceremonia de premiación interna 2024 de la Escuela de Suboficiales. En la ocasión, el cabo dragoneante Carlos Santibáñez Santibáñez recibió el premio donado por la Academia de Historia Militar por haber obtenido las más altas calificaciones en la asignatura de Historia Militar de Chile. En representación de la Academia de Historia Militar, el premio fue entregado por el Suboficial Mayor (R) Juan Cheuque Zúñiga, profesor de Historia de este instituto militar.
14/11/2024

La Guerra de Corea como campo de investigación de la subordinación del poder militar al civil y sus implicancias en las relaciones internacionales durante la Guerra fría. El caso Truman – MacArthur.

Los invitamos a leer nuestra más reciente Investigación de Historia Militar sobre el episodio político-militar protagonizado por el entonces presidente de EE. UU., Harry Truman, y la renuncia del General Douglas MacArthur en el marco de la Guerra de Corea durante la Guerra Fría. Cuyo episodio nos revela las dinámicas de la subordinación del poder militar al político.
05/09/2024

Conversatorio Centenario del movimiento militar de 1924

En la tarde del miércoles 4 de septiembre del presente año, se llevó a cabo en el Club Militar de Chile el conversatorio organizado en conjunto por la Academia de Historia Militar y la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, con motivo de cumplirse los cien años del movimiento militar de septiembre de 1924. En la ocasión, intervinieron los académicos René Millar Carvacho, Juan Guillermo Prado y Enrique Brahm García, quien abordaron las temáticas del contexto histórico chileno de la década de 1920, los inicios de la legislación social en Chile, y los liderazgos militares surgidos en nuestro país en la mencionada década, respectivamente. El moderador fue el Sr. Francisco Balart Páez, Presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Las intervenciones fueron atentamente seguidas por el público asistente, y al término de ellas tuvo lugar una ronda de preguntas y de intercambio de opiniones. La ocasión finalizó con un café servido en las dependencias del Club Militar.