Contenido

23/05/2024

El Combate de Concepción

Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del combate de La Concepción, hemos querido traer para nuestros lectores un trabajo que fue publicado en el Anuario de la Academia de Historia Militar, en el año 1991, por uno de los miembros académicos más destacados que ha tenido esta corporación, el Sr. Germán Becker Ureta, personalidad del ámbito artístico y cultural de nuestro país.
08/05/2024

Bicentenario del Combate de Mocopulli 1824-2024. Tercera Campaña de Chiloé Expedición Militar de 1824.

Los invitamos a leer nuestra más reciente Perspectiva de Historia Militar sobre el Bicentenario del Combate de Mocopulli, hecho de armas ocurrido durante la tercera campaña militar expedicionaria a Chiloé hacia fines de nuestro proceso de independencia.
24/04/2024

Presentación Tomo III Historia del Ejército de Chile “de la Profesionalización a la Guerra Fría”

El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar la ceremonia de presentación del Tomo III De la Profesionalización a la Guerra Fría, como parte de la nueva edición de la obra Historia del Ejército de Chile”, compuesta por cuatro tomos en total.
27/03/2024

Historia del Ejército de Chile. Tomo III De la Profesionalización a la Guerra Fría

Este Tomo III De la Profesionalización a la Guerra Fría, de la segunda edición de la Historia del Ejército de Chile, describe los profundos cambios organizacionales, educacionales y culturales que se derivaron del proceso de profesionalización del Ejército siguiendo el modelo militar del Imperio Alemán, los que tuvieron su apogeo con la gran Reforma de 1906 y que se extendió hasta pasada la década de 1930.
21/03/2024

La Acción de los Ingenieros Militares de la Corona Española en América. El Caso del Sistema de Fortificaciones de Valdivia en el Reino de Chile en un Contexto Global

Los invitamos a leer esta nueva publicación, que aborda el rol que cumplieron los ingenieros militares para la corona española en América, particularmente en el sistema de fortificaciones en Valdivia en el entonces Reino de Chile.
26/02/2024

¿Es la historia militar un tema acabado para la historiografía?

Hace un tiempo, un connotado historiador nacional, al presentar un libro sobre la Independencia causó gran conmoción al sentenciar que con este libro recientemente presentado, sobre la Independencia estaba todo dicho. ¿Es realmente así? ¿Es la Historia Militar un tema acabado para la historiografía? Humildemente creemos que no, pues, sobre el mismo caso de la Independencia no sabemos mucho sobre el ejército realista; su organización, logística, abastecimiento o algunos comandantes destacados; por lo tanto ya con solo esa problemática se nos abre una arista de investigación que no ha sido debidamente cubierta por la historiografía: la historia de la otredad, viendo al otro no como “el malo” o el villano sino como una problemática en sí misma. En este aspecto, nos encontramos que en la nutrida historia de conflictos tanto internacionales como civiles dentro del siglo XIX chileno, hay un actor ausente que pasa inadvertido en medio de la construcción de modelos heroicos virtuosos que deben inspirar a las nuevas generaciones de soldados.